sábado, 14 de junio de 2008
EL CAMBIO CLIMÁTICO
Responder a las siguientes preguntas:
a. ¿Qué es el protocolo de KIOTO, y para qué se redactó?.
Hoy día se acepta de forma general que el calentamiento global es un hecho o, al menos, que puede serlo si sigue aumentando la concentración de CO2 en la atmósfera. Por ello, los gobiernos mundiales acordaron reunirse para atajar el problema. Fruto de ello fue el Protocolo de Kioto sobre el Cambio Climático. Es un convenio, elaborado en esta ciudad japonesa y aprobado el 11/9/1997, por el cual los estados firmantes se comprometen a reducir (en el caso de los países desarrollados y principales contaminantes) o a no subir (en el caso de los países menos desarrollados) sus emisiones de gases invernadero en un cierto porcentaje con respecto a las emisiones de dichos gases generadas en 1990, año que se toma como referencia. Posteriormente, en 2002, la UE ha adquirido el compromiso de que sus estados miembros disminuirán sus emisiones totales un 8% con respecto a la concentración de 1990 antes del año 2012.
España se ha comprometido, como miembro de la UE, a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, que no podrán estar en el año 2012 por encima del 15 % de las emisiones en 1990.
Las actividades industriales y la producción de energía en las centrales térmicas son las que se verían más afectadas por este recorte, ya que, en la actualidad, sobrepasan bastante los límites.
Cada ciudadano contribuye a producir gases de efecto invernadero cuando quema combustibles fósiles: al usar el vehículo particular, al poner la calefacción, al cocinar, al calentar agua para el aseo personal, etc. Cada uno de nosotros puede contribuir a reducir la emisión de estos gases de muchas maneras, pero la principal es disminuyendo el consumo de energía y de recursos; así, reduciremos también las emisiones generadas al producirlos.
b. ¿Está cumpliendo España con su compromiso en cuanto a la emisión de gases de efecto invernadero?¿Por qué?.
España es el país de la Unión Europea que más se aleja de los objetivos de reducción de emisiones de CO2 para cumplir el protocolo de Kioto de lucha contra el cambio climático, que obliga a la UE a recortar un 8% las emisiones para el periodo 2008-12 respecto a los valores de 1990.De acuerdo con el reparto pactado entre los antiguos quince Estados miembros --ya que los nuevos tiene objetivos individualizados--, a España le correspondería limitar el aumento de emisiones a un 15%. Pero las cifras del Ejecutivo comunitario demuestran que, si no se aplican nuevas medidas, el incremento durante el periodo de referencia será del 45,4%, es decir, un 30,4% por encima del objetivo, de acuerdo con proyecciones basadas en los datos de 2002.
c. ¿Qué consecuencias tendrá el cambio climático en España (busca al menos diez)?.
1-Aumentará las temperaturas en un 0.4 ºC cada diez años en invierno y 0.7ºC cada diez años en verano. Al final del siglo XXI habrá aumentado entre 5 y 7 ºC en verano y 3 y 4 ºC en invierno.
2-Se alterarán los ecosistemas y habrá riesgo de aumento de plagas.
3-Aumento de la intensidad, frecuencia y magnitud de los incendios.
4-Más frecuencia de días con temperaturas máximas extremas en la Península, especialmente en verano.
5-El calentamiento es mayor en las zonas del interior que en las costeras.
6-Transformación de permanentes a estacionales de lagos, lagunas, ríos y arroyos de alta montaña, y humedales costeros.
7-Reducción de la productividad de las aguas marinas, y por tanto, de la pesca.
8-Disminución de un 20% del agua disponible hacia finales de siglo XXI. Las cuencas más afectadas serán las de: Guadiana, Canarias, Segura, Júcar, Guadalquivir, Sur y Baleares.
9-Aumento de una media de 50 centímetros del nivel del mar.
10-Aumento de la magnitud de crecidas fluviales.
d. Enumera cinco acciones con las que tú contribuyes al efecto invernadero, y qué podrías hacer para evitar.
1-Coger menos el coche. Coger más los transportes públicos o hacer esfuerzos musculares,como ir en bicicleta o a pie.
2-Contaminación en la industrias. Intentar contaminar menos en las industrias.
3-No reciclar. Reciclar.
4-No utilizar tanto la energía eléctrica. Usar más la energía solar.
5-No tirar la basura al suelo. Echarla a las papeleras.
2ª. Campaña de sensibilización.
a. Busca un vídeo impactante (youtube, googlevideo, etc) sobre el consumo abusivo de energía e insertalo en tu blog.
b. A partir de ese vídeo escribe un artículo debajo del vídeo, en el qué intentes convencer al mundo (tu blog es una ventana al mismo) de la importancia que tiene que todos cambiemos nuestro comportamiento en cuanto al consumo de energía, y contribuir así a minimizar ese cambio climático.
Todos deberíamos intentar gastar menos energía, ya que así ahorramos energía y dinero, porque cuanto más gastamos de energía, más dinero gastamos. Aparte del dinero, también deberíamos mirar por la energía que cada vez se va agotando más y más y sino empezamos ahorrar energía, a lo mejor, algún día ese posible que no haya luz por la noche, porque por el día tenemos la energía del sol, es decir, la energía solar, pero por las noches vemos gracias a la energía eléctrica y esa poco a poco se va agotando, no como la solar que siempre va estar hay.
Recordemos antiguamente, cuando las personas veían a través de velas, porque en esas épocas todavía no existía la energía eléctrica y porque no había tantas cosas como ahora en la actualidad, pensemos que puede llegar esas épocas otra vez, por eso hay que intentar ahorrar energía, agua, entre otras muchas cosas, para que si llegasen pudiéramos tener algunos recursos.
También cuando por ejemplo dejamos el ordenador encendido todo el día sin utilizarlo, pues si lo
apagásemos ahorraríamos energía, entre otros muchos aparatos, que hacemos lo mismo, los dejamos encendidos sin utilizar, al igual que la luz que muchas veces la tenemos de lujo, por placer, porque no estamos haciendo nada y la dejamos mucho tiempo encendida, hasta que ya nos aburrimos y decidimos apagarla.
Todas esas pequeñas cosas o gestos por nuestra parte, se iban a notar a la hora de ahorrar energía, aunque parezca a simple vista una idiotez.
domingo, 18 de mayo de 2008
EVOLUCIÓN DE LOS VERTEBRADOS
Características:
Las aletas son pareadas; tienen un sólo elemento esquelético basal. Los rayos dermales son cortos. Arcos óseos sostienen las agallas. El corazón tiene un seno venenoso, cono arterioso, dos atros y presenta división parcial del ventrículo; la circulación tiene dos circuitos, pulmonar y sistémico diferenciados. Los pulmones se utilizan para respirar en los dipnoos pero no en el celacanto, en el que se ha convertido en un órgano de flotación. El sistema nervioso posee cerebro,cerebelo y lóbulos ópticos diferenciados.
Tiktaalik es un fósil transicional a la par del Archaeopteryx. Su mezcla de características tanto de pez como de tetrápodo incluyen:
-Branquias de pez
-Escamas de pez
-Articulaciones y huesos de extremidades medio pez, medio tetrápodo, incluyendo una articulación de muñeca funcional
-Costillas y cuello móvil de tetrápodo
-Pulmones
-Una región auricular modificada
Estos fósiles, encontrados en la Isla de Ellesmere en el Ártico Canadiense, son los ejemplos más convincentes de un animal que estaba en la cúspide de la transición entre los peces y los tetrápodos. Los fósiles fueron reunidos durante cuatro veranos de exploración en el Territorio de Nunavut en Canadá, a un millar de kilómetros del Polo Norte, por paleontólogos de la Academia de Ciencias Naturales en Filadelfia, la Universidad de Chicago y la Universidad de Harvard
El Tiktaalik tiende un puente entre los peces y los animales terrestres, tanto en lo que se refiere a su anatomía como a su estilo de vida.
El Tiktaalik era un depredador con dientes afilados, una cabeza como la de un cocodrilo, y un cuerpo aplanado. El material bien conservado de los esqueletos de varios especimenes, de entre uno y tres metros de largo aproximadamente, permitió a los investigadores estudiar los cambios evolutivos en las diferentes partes del esqueleto a medida que los peces evolucionaron hacia los animales terrestres.
La alta calidad de los fósiles también permitió al equipo examinar las superficies de las articulaciones de muchos de los huesos de las aletas, y concluir que las articulaciones del hombro, el codo y la muñeca eran capaces de sostener el cuerpo de estos animales con extremidades.
Uno de los aspectos más importantes de este descubrimiento es el esclarecimiento de la transición desde las aletas a las extremidades. Los científicos han descrito exhaustivamente cómo la aleta pectoral del pez fue el origen de los miembros de los tetrápodos.
Empotrados en la aleta del Tiktaalik, se encuentran huesos comparables con el brazo, el antebrazo y partes primitivas de una mano de la extremidad superior de los animales terrestres.
3.El Archaeopterix es un animal fósil. Cual es su importancia desde el punto de vista evolutivo. Que características tenía. Inserta una fotografía de él.
Tenía dientes en lugar de pico y una cola de unos 20 centímetros de hueso rodeada de plumas. Era un reptil del tamaño de una paloma y podía volar. Fue el primer animal que levantó dos palmos del suelo.
4.Los cinodontes (de nombre científico Cynodontia) fueron un suborden de terápsidos ("reptiles mamiferoides") del que evolucionaron los primeros mamíferos, a finales del período Triásico, hace unos 200 millones de años. Busca algunas características de este grupo de reptiles, que les aproximan a los mamíferos. Inserta alguna imagen de ellos.
Los cinodontes (de nombre científico Cynodontia) fueron un suborden de terápsido("reptiles mamiferoides") del que evolucionaron los primeros mamíferos, a finales del período Triásico, hace unos 200 millones de años.
Los cinodontes poseían los huesos cuadrado-articulares más pequeños que el resto de los reptiles, con el hueso cuadrado y el dentario más grandes y cercanos uno al otro, como una etapa de transición evolutiva entre los reptiles —que forman la articulación del maxilar interior entre el cuadrado del cráneo y el angular de la mandíbula— y los mamíferos, —cuya junta está estructurada por el dentario (un solo hueso para el maxilar inferior) articulado con el escamoso del cráneo.
UN ESLABÓN EN LA EVOLUCIÓN DE REPTILES A MAMÍFEROS.
Hace algo más de 280 millones de años, a fines de la Era Paleozoica, un grupo de reptiles -los terápsidos- fue evolucionando lentamentehacia la adquisición de caracteres propios de los mamíferos.
Al igual que los reptiles actuales, los primeros representantes de este grupo no podían regular la temperatura de sus cuerpos, sino que dependían de la temperatura ambiental. El desarrollo de mandíbulas más amplias, la diferenciación de los dientes en incisivos, caninos y postcaninos -que darían origen a los premolares y molares-, y el desarrollo de un paladar secundario sumados a cambios en el metabolismo, permitieron que estos animales pudieran regular la temperatura corporal, poniendo fin a su dependencia del Sol. La mayor parte de estos reptiles no dejaron descendencia, con excepción de los pertenecientes al suborden de los cinodontes, que unos 210 millones de años atrás dieron origen a los primeros mamíferos.